El decreto de Huancayo

Tardieu, Jean-Pierre
S/ 48.50
No hay stock
SKU
9972-890-67-8
Sinopsis:

El investigador analiza el decreto que promulgó Ramón Castilla el 3 de diciembre de 1854 en Ayacucho. Pero el estudio de Jean-Pierre Tardieu parte señalando que se abolió la esclavitud en 1821, cuando San Martín declaró la Independencia del Perú y que sin embargo la ley se relativizó para que la esclavitud permanezca. Los negros resistieron con el bandolerismo y el cimarroneaje. El tema de la abolición de la esclavitud llevó a 30 años de polémica entre abolicionistas y antiabolicionistas. Además se realizó, según el historiador, entre paradojas. Los amos, marcados por ideas de la ilustración, sabían que la esclavitud era inmoral, pero, al mismo tiempo, estaban preocupados por sus intereses. Arguyeron de todo, entre otras cosas que la esclavitud protegía a los negros de otros males peores o que liberarlos arruinaría la economía nacional.

Detalles de producto

Más Información
Peso 0.300000
Nombre del autor Tardieu, Jean-Pierre
Editorial FONDO EDITORIAL DEL CONGRESO DEL PERU
Alto 24
Ancho 16.5
Año de edición 2004
Formato Rústica
Número de Páginas 382
ISBN 9972-890-67-8
Sub titulo La abolición de la esclavitud en el Perú